Deporte archivos - La casita de Víctor https://lacasitadevictor.com/tag/deporte/ Ayuda para niños y familias neurodivergentes Wed, 04 Dec 2024 23:52:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 Matronatación: Desarrollo infantil y vínculos familiares en el agua https://lacasitadevictor.com/matronatacion/ https://lacasitadevictor.com/matronatacion/#respond Mon, 02 Dec 2024 21:16:13 +0000 https://lacasitadevictor.com/?p=5737 ¿Qué es la Matronatación? La matronatación es un programa pensado para bebés en sus primeras etapas de desarrollo, que se lleva a cabo en piscinas acondicionadas para su seguridad y...

Read More

La entrada Matronatación: Desarrollo infantil y vínculos familiares en el agua se publicó primero en La casita de Víctor.

]]>

¿Qué es la Matronatación?

La matronatación es un programa pensado para bebés en sus primeras etapas de desarrollo, que se lleva a cabo en piscinas acondicionadas para su seguridad y confort. Padres, madres o cuidadores acompañan a los pequeños en el agua mientras un instructor especializado los guía durante las sesiones.

Esta actividad combina la estimulación temprana con la recreación y el aprendizaje. Más allá de enseñar a nadar, el objetivo principal es crear una relación positiva con el agua y fomentar habilidades básicas que serán útiles en etapas futuras. Estas sesiones, además, apoyan el desarrollo físico, emocional y social de los pequeños y fortalecen el vínculo familiar.

En este artículo os contamos sus fundamentos, beneficios y cómo esta práctica impacta en el desarrollo infantil.

Beneficios de la Matronatación

  1. Desarrollo Físico y Psicomotor: El agua ofrece un entorno donde los movimientos son más libres y seguros gracias a la reducción de la gravedad. La resistencia del agua, además, fortalece el desarrollo muscular y mejora la coordinación y el equilibrio, algo especialmente importante durante los primeros años de vida. 
  2. Estimulación Sensorial La piscina proporciona una experiencia llena de estímulos visuales, auditivos y táctiles que favorecen el desarrollo sensorial. El contacto con el agua puede ser especialmente útil para regular estímulos y promover respuestas adaptativas en niños y niñas que se beneficien de experiencias sensoriales controladas.
  3. Fortalecimiento del Vínculo Padres-Hijos Las actividades en el agua crean un ambiente de confianza y seguridad. A través de juegos y ejercicios, las familias refuerzan la comunicación no verbal y fortalecen el apego emocional con los pequeños, fomentando una relación afectiva saludable.
  4. Socialización Temprana Las sesiones grupales facilitan la interacción entre los pequeños, ayudándoles a desarrollar habilidades sociales como respetar turnos y compartir, que serán fundamentales para su futura integración.
  5. Confianza y Seguridad Aprender a flotar, salpicar y moverse en el agua con apoyo aumenta la confianza de los niños y niñas, fortaleciendo su autoestima y su disposición para enfrentar nuevos retos.
  6. Beneficios Terapéuticos La matronatación también se utiliza como parte de programas terapéuticos. El contacto con el agua contribuye a regular el tono muscular, mejorar la movilidad y estimular el desarrollo neurológico. Su enfoque lúdico, además, fomenta la participación activa y el aprendizaje en un ambiente relajante.
  • La matronatación combina juego, aprendizaje y estimulación temprana, fortalece vínculos familiares y apoya el desarrollo físico, emocional y social de los más pequeños.

Consideraciones Prácticas

Para aprovechar al máximo esta actividad, es importante tener en cuenta algunos aspectos:

  • Seguridad: La piscina debe contar con bordes antideslizantes, agua tratada y supervisión constante por parte de instructores cualificados.
  • Temperatura y Duración: La temperatura del agua debe estar controlada, de forma que garantice el confort y la seguridad de los pequeños. Las sesiones suelen durar entre 20 y 30 minutos según la edad del niño o niña.
  • Salud: Consulta con el pediatra antes de comenzar y evita asistir si el niño o la niña tiene fiebre, infecciones respiratorias o problemas de piel.
  • Participación Activa: Los padres o cuidadores deben seguir las indicaciones del instructor para maximizar los beneficios y garantizar la seguridad.

La matronatación como espacio inclusivo

La matronatación destaca como una actividad inclusiva, ofreciendo un entorno donde todos los niños y niñas pueden disfrutar y desarrollarse en su propio ritmo. La naturaleza del agua proporciona un espacio relajante y predecible que facilita la adaptación, favoreciendo tanto el bienestar como la interacción con los demás.

En un ambiente seguro y lleno de estímulos positivos, los pequeños tienen la oportunidad de explorar el mundo que los rodea, fortalecer vínculos familiares y desarrollar habilidades sociales y físicas esenciales para su crecimiento.


En definitiva, la matronatación es una actividad enriquecedora que brinda a los más pequeños y sus familias una experiencia única de aprendizaje, diversión y conexión.

Esta práctica favorece que los niños y niñas crezcan en un entorno de afecto y confianza, construyendo bases sólidas para su desarrollo integral. Desde edades tempranas, ofrece la oportunidad de fortalecer vínculos, adquirir habilidades esenciales y disfrutar del agua como un espacio de bienestar y crecimiento.

Desde La casita de Víctor, os invitamos a vivir esta experiencia junto a vuestros pequeños, compartiendo momentos especiales y creando recuerdos imborrables mientras descubrís juntos los beneficios del mundo acuático.

La entrada Matronatación: Desarrollo infantil y vínculos familiares en el agua se publicó primero en La casita de Víctor.

]]>
https://lacasitadevictor.com/matronatacion/feed/ 0
Beneficios del deporte en la infancia https://lacasitadevictor.com/beneficios-del-deporte-en-la-infancia/ https://lacasitadevictor.com/beneficios-del-deporte-en-la-infancia/#respond Tue, 14 Feb 2023 10:18:12 +0000 http://themes.pixelwars.org/efor/demo-01/?p=1292 El deporte es una parte esencial del desarrollo de los niños y ofrece muchos beneficios que pueden ayudarlos a crecer de manera sana y equilibrada. Algunos de los mayores beneficios...

Read More

La entrada Beneficios del deporte en la infancia se publicó primero en La casita de Víctor.

]]>

El deporte es una parte esencial del desarrollo de los niños y ofrece muchos beneficios que pueden ayudarlos a crecer de manera sana y equilibrada. Algunos de los mayores beneficios del deporte en la infancia incluyen mejoras en la salud física, el desarrollo cognitivo, el aprendizaje social y emocional, la reducción del estrés y la ansiedad, el fomento de la disciplina y la determinación, la mejora de la autoestima y las oportunidades de amistad.

En primer lugar, el deporte es esencial para mejorar la salud física de los niños. Al practicar deportes, los niños pueden fortalecer sus huesos, músculos y sistemas cardiovascular y respiratorio, lo que es esencial para su crecimiento y desarrollo. Además, el deporte también puede ayudar a prevenir problemas de salud futuros, como la obesidad y las enfermedades crónicas.

Por otra parte, es una excelente forma de desarrollar habilidades cognitivas en los niños. Realizar un deporte impulsa su desarrollo cognitivo, pues le ayuda a mejorar su concentración, coordinación y memoria a corto plazo.

El deporte es una parte esencial del desarrollo de los niños y ofrece muchos beneficios que pueden ayudarlos a crecer de manera sana y equilibrada.

El deporte también es una forma importante de aprender habilidades sociales y emocionales. Jugar en equipo ayuda a los niños a desarrollar habilidades como la empatía, la confianza y la resolución de conflictos, lo que es esencial para su bienestar emocional y social. Además, el deporte puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, lo que les será de gran ayuda en el futuro.

Otro de los grandes descubrimientos del deporte en la infancia es la reducción del estrés y la ansiedad. Practicar deportes puede ser una forma efectiva de liberar la energía y mejorar el estado de ánimo de los niños, lo que les ayuda a manejar el estrés y la ansiedad de manera más efectiva. También es una excelente forma de fomentar la disciplina y la determinación en los niños. Practicar deportes requiere disciplina y determinación, lo que les ayuda a desempeñarse mejor en la escuela y en otras áreas de su vida.

    • Mejora de la autoestima: El éxito en el deporte puede mejorar la autoestima de los niños, al proporcionarles una sensación de logro y aumentar su confianza en sí mismos.
    • Oportunidades de amistad: Practicar deportes puede proporcionar a los niños la oportunidad de hacer amigos y desarrollar relaciones saludables con otros niños de su edad.
    • Reduce el nivel de estrés y de fatiga
    • Promueve la confianza
    • Estimula químicos del cerebro que nos hacen mejorar el humor.
    • Constituye un medio de socialización: Todas aquellas actividades que incluyen el movimiento físico permiten establecer valiosas conexiones sociales.
  • En definitiva, realizar regularmente ejercicio físico en el marco de un deporte puede lograr una Mejora en las habilidades motoras, mejoran la comunicación, la atención, la resolución de problemas de comportamiento y las habilidades académicas.

La entrada Beneficios del deporte en la infancia se publicó primero en La casita de Víctor.

]]>
https://lacasitadevictor.com/beneficios-del-deporte-en-la-infancia/feed/ 0
Deporte adaptado https://lacasitadevictor.com/deporte-adaptado/ https://lacasitadevictor.com/deporte-adaptado/#respond Wed, 14 Dec 2022 10:11:07 +0000 http://themes.pixelwars.org/efor/demo-01/?p=1289 El ejercicio es parte fundamental para el desarrollo físico y emocional de las personas y está presente en todas las etapas de la vida. Cuando hablamos de neurodivergencia, es importante...

Read More

La entrada Deporte adaptado se publicó primero en La casita de Víctor.

]]>

El ejercicio es parte fundamental para el desarrollo físico y emocional de las personas y está presente en todas las etapas de la vida. Cuando hablamos de neurodivergencia, es importante recordar que todas aquellas personas con diversidad funcional pueden realizar el deporte que deseen. La clave reside en la adaptación del mismo a las características inherentes de cada uno de ellos y ellas.

Así , el deporte adaptado es la actividad deportiva que se modifica para posibilitar la participación de personas con discapacidad; y dependiendo del deporte y la condición de cada persona se modificara lo necesario para poder llevarlo a cabo.

El deporte adaptado persigue principalmente la eliminación de barreras tanto arquitectónicas como sociales así como la divulgación y sensibilización de la sociedad.

Las ultimas investigaciones sobre el ejercicio físico apuntan a que el deporte tiene grandes beneficios sobre la salud; como la disminución del estrés, el aumento de las habilidades motoras, la confianza intrapersonal o el autoconcepto.

Los beneficios del ejercicio físico son múltiples, y se centran fundamentalmente en factores terapéuticos, como la mejora de la calidad de vida, factores educativos y de inclusión.

En la etapa infantil, el ocio , jugar y divertirse es un derecho de todos los niños y niñas. Así, La práctica de deporte adaptado en estas edades fomenta la autoestima y ayuda a desarrollar habilidades sociales como el trabajo en equipo, la mejora en la comunicación o el compañerismo; además de aumentar la autonomía, motivando y facilitando la integración.

A su vez, les ayuda a desarrollar habilidades individuales como la disciplina o la responsabilidad , facilitando el desarrollo personal y social de los niños y las niñas.

A la hora de comenzar a trabajar es importante tener consciencia de los siguientes puntos:

– Empezar con deportes individuales par ayudar al niño a que se acostumbre a practicas deportivas . esto hara que poco a poco se familiarice con el deporte y adquiera las habilidades básicas.

– Ambientes estructurados: es importante que los niños tengan una cronología de lo que se va a trabajar y la duración del mismo. Donde todo este planificado y ellos sean conscientes de cuanto falta para finalizar la sesión.

– Cuidar su integridad física: es fundamental estar pendiente de ellos durante toda la practica deportiva. Muchos niños se suelen fatigar con mas facilidad, sentir sed. Cansancio o diferentes situaciones que quizá no puedan expresar y es importante estar atento para solucionar cualquiera de estas.

En la etapa infantil, el ocio , jugar y divertirse es un derecho de todos los niños y niñas. Así, La práctica de deporte adaptado en estas edades fomenta la autoestima y ayuda a desarrollar habilidades sociales

Un factor a tener en cuenta es que la gran mayoría de los niños con autismo cuenta con intereses restringidos, por lo que presentar una actividad nueva y desconocida para ellos resulta un desafío.

Sin embargo esta oposición a lo nuevo no es indicativo de que esa actividad no sea beneficiosa ni de que no la vayan a disfrutar. La clave es acercar desde el respeto y ofrecer para conocer sus intereses.

Tambien existen oros factores a tener en cuenta como alteraciones en la motricidad, retraso motor, debilidad muscular (hipotnia ) problemas de coordinación o equilibrio, entre otras. Esto se puede deber a alteraciones a nivel vestibular que es el sistema relacionado con e equilibrio y el control espacio y el propioceptivo que informa al organismo de la posición de los músculos y las articulaciones.

Una vez identificadas las debilidades y destrezas es importante trabajarlas para lograr una armonía a la hora de construir el esquema corporal.

El Desarrollo de destrezas físicas y mentales Favorece el fortalecimiento de músculos y de la estructura ósea, mejora la circulación y, en general, permite ganar resistencia, fuerza, flexibilidad y da una grata sensación de bienestar.

En definitiva, La inclusión educativa fomenta la relación entre todos los niños, lo que permite que los alumnos observen a sus compañeros y les permite aprender de ellos; y es que El diálogo entre los alumnos ayuda a comprender y se convierte en una potente herramienta, tanto para el que está aprendiendo como para el que está enseñando.

La entrada Deporte adaptado se publicó primero en La casita de Víctor.

]]>
https://lacasitadevictor.com/deporte-adaptado/feed/ 0